La Tercera Revolución Industrial es un proceso que viene definido por los cambios que se han operado en sectores tan presentes en la vida cotidiana de muchas personas, tales como las comunicaciones o la energía. (Rifkin, 2010).
La Tercera Revolución Industrial, fue un proceso multipolar, liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Sus inicios datan de mediados del siglo XX. Se vincula con el término «Sociedad de la Información». No existe consenso en una fecha concreta para determinar su fin.
Este concepto fue lanzado por el sociólogo y economista norteamericano Jeremy Rifkin.
LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Rifkin es el ideólogo y principal promotor de esta visión de la sociedad en el mediano plazo, pero requiere que todos nos comprometamos con sus cinco principios o, como el los llama, pilares de la Tercera Revolución Industrial:
1. Cambio para energías renovables
2. Transformación de patrimonio inmobiliario de cada continente en micro-generadores de energía para almacenar energía renovable.
3. Uso de hidrógeno y otras formas de almacenamiento en todas las edificaciones y toda infraestructura para almacenar energías intermitentes.
4. Uso de la tecnología de Internet para transformar la red eléctrica de todo continente en una red de uso compartido que funciona como Internet (cuando millones de edificios están generando una pequeña cantidad de energía, el excedente puede venderse para la red y comerciar electricidad con su vecinos contiguos).
5. Efectuar la transición de toda la flota de transporte para vehículos movidos mediante células de combustible o eléctricos que pueden comprar y vender electricidad con una red de electricidad interactiva, continental, inteligente.
BIBLIOGRAFÍA
Rifkin, J. (2010). La Civilización Empática: la carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis. Buenos Aires: Paidós.
👍🏼
ResponderBorrar